por lo tanto, alentamos la participación y las propuestas de grupos de personas marginadas y oprimidas debido a su raza, género, etnia, edad y clase social, para todas las secciones que figuran a continuación.
El feminismo, la clase trabajadora y las personas de color son temas transversales que se integrarán en cada uno de los debates propuestos.
La responsabilidad del FMI y del Banco Mundial en la exacerbación de la injusticia social, las desigualdades ligadas al poder del neocolonialismo y la explotación de la clase trabajadora. Con Aminata Dramane Traoré (política maliense, autora y activista), Fernanda Melchionna (Diputada Federal brasileña por el PSOL), Eric Toussaint (Portavoz CADTM Internacional) y Gilbert Achcar (profesor de Estudios del Desarrollo y Relaciones Internacionales, SOAS, University of London).
Crisis de la «Civilización» Capitalista
El capitalismo en crisis: social, alimentaria, económica y civilizacional, sanitaria. Con Camille Chalmers (Economista, Profesor, Representante de la Plataforma Haitiana por la Defensa de un Desarrollo Alternativo), Mercedes D´Alessandro (Economista argentina y Escritora), Christine Poupin (Portavoz del Nuevo Partido Anticapitalista) y Sahar Mohammed Khaled Hamed (Activista palestina y representante sindicalista).
Crisis climáticas, falsas soluciones y modelos neocoloniales de transición: perspectivas interseccionales sobre la deuda y la injusticia medioambiental. Con Tasneem Essop (Director General de la Red Internacional de Acción por el Clima), Lidy Nacpil( Coordinadora del Movimiento del Pueblo Asiático por la Deuda y el Desarrollo), Fadhel Kaboub (Profesor Asociado de Economía en la Denison University y presidente del Global Institute for Sustainable Prosperity) y Hamza Hamouchene (Coordinador del Programa para la región norteafricana en el Transnational Institute).
¿Qué respuestas comunes a la Deuda?¿Cómo pueden los movimientos sociales del Sur y del Norte actuar en sinergía para responder a la nueva situación geopolítica? Deuda ecológica y deuda neocolonial/reparaciones: ¿cómo unir las luchas?
Intentaremos responder a todas estas pregunta con nuestros ponentes: Rachel Keke (política franco-marfileña y miembro de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social), Najib Akesbi (Economista y profesor en el Instituto de Agronomía y Veterinaria Hassan II), Fatima Ouassak (Politóloga y cofundadora del Frente de las Madres) y Ndongo Samba Sylla (Economista del Desarrollo senegalés).
Invitamos a los movimientos a proponer actividades para la Contracumbre de Movimientos Sociales en las reuniones anuales del Banco Mundial/FMI.
© 2023 Global Counter Summit of Social Movements | Designed by FerdaousWP
Nosotres, los movimientos sociales y climáticos, los sindicatos, las organizaciones de mujeres, de pequeños campesinos y de Pueblos Indígenas, las organizaciones no gubernamentales y las y los ciudadanos del mundo, convocamos y participamos en la organización en Marrakech de una cumbre de los movimientos sociales, contra la cumbre del orden establecido.
Firma nuestro llamamiento para poner fin a la dictadura financiera del FMI y el BM