Contracumbre de Marrakech: recta final

خط الوقاية و السيولة (5)

Share This Post

A dos semanas del inicio de la contracumbre frente a las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI en Marrakech, estamos en la recta final de la organización de este gran acontecimiento activista. Es la culminación de un proceso internacional colectivo e inclusivo iniciado en enero de 2023. Seis asambleas plenarias internacionales en línea han jalonado los preparativos democráticos de este encuentro mundial. Se redactó un llamamiento conjunto. Se creó un sitio web multilingüe. Se celebraron numerosas reuniones preparatorias, principalmente en el África subsahariana, en la región árabe en general y en Marruecos en particular. El programa de actividades se elaboró conjuntamente.

Más de 70 organizaciones y una docena de redes internacionales se han inscrito en los talleres y están plenamente movilizadas para garantizar el éxito de la contracumbre.

En África y la región árabe, la movilización es aún mayor, con más de un centenar de delegados de países como Palestina, Irak, Túnez, Egipto, África Occidental, África Central, África Oriental y Sudáfrica, que han confirmado su participación en persona y están informando a otros sobre la importancia de esta contracumbre.

La contracumbre comenzará el 12 de octubre, fecha de la llegada al Caribe de Cristóbal Colón y su expedición, que abrió el camino a la conquista, el saqueo y la explotación del continente «americano» por el imperialismo europeo a partir de 1492. La contracumbre concluirá el 15 de octubre, fecha del asesinato de Thomas Sankara, Presidente de Burkina Faso, que encabezó la lucha por el impago de las deudas ilegítimas y por la unidad de los pueblos de África y del mundo.

Con una marcha popular de apertura, 4 conferencias plenarias y 60 talleres de los 84 inscritos al principio, queremos que nuestra contracumbre sea una oportunidad de aprendizaje colectivo orientado a la acción. Se trata de una ocasión única para intercambiar experiencias de lucha y aunar acciones militantes contra los dictados de las multinacionales, las potencias imperialistas y las instituciones financieras, incluidos el BM y el FMI.

Tras una conferencia inaugural el 12 de octubre, que se centrará en el papel del Banco Mundial y el FMI en la exacerbación de la injusticia social y climática, las desigualdades vinculadas al poder del neocolonialismo y la explotación de la clase trabajadora, el programa de talleres del 13 de octubre se centrará en el análisis para comprender nuestro mundo actual, con sus crisis multidimensionales e interconectadas (social, alimentaria, económica, sanitaria, ecológica, migratoria, bélica y democrática). El programa del 14 de octubre se centra en las alternativas y la movilización.

La contracumbre será también una oportunidad para denunciar el autoritarismo y la escalada represiva que están llevando a cabo diversos gobiernos, especialmente en la región árabe y en Marruecos, y para pedir la liberación inmediata de todos los presos políticos.

A pesar de las dificultades organizativas, agravadas por el terrible terremoto que asoló la región de Marrakech y que afectó sobre todo a comunidades marginadas durante mucho tiempo por el régimen, el colectivo nacional de la contracumbre y el equipo organizador están decididos a llegar hasta el final para garantizar el éxito de este magnífico encuentro internacional.

Entre los temas que se debatirán figuran

– La deuda como herramienta del colonialismo financiero: cómo el Norte global sigue dominando al Sur con la complicidad de las clases dominantes locales

– Norte de África y Oriente Medio: ¿dónde está el proceso revolucionario iniciado en 2011?

– Noticias de Françafrique: lucha contra el imperialismo y los regímenes opresores

– Estados y fronteras en Europa, mujeres y fronteras en el mundo

– Palestina en 2023: ¿una vuelta a las raíces del conflicto?

– Crisis democrática, nuevo autoritarismo y contraestrategias de emancipación

– ¿Cuál es el papel de China hoy?

– Del Norte al Sur, una historia de los movimientos de la deuda: abolir las deudas ilegítimas denunciadas por Thomas Sankara, Fidel Castro, etc.

– Militarización mundial: la cara oculta del régimen económico capitalista

– El estado del movimiento

– Los instrumentos de la dominación económica

– Desaprender el eurocentrismo

 

La segunda jornada se centrará en las alternativas y en nuestras consignas de movilización:

– «Plan de salida de la crise», medidas de emergencia, etc. ¿Qué programa y cómo llegar a él?

– Respuestas feministas a la deuda

– Debate estratégico, intercambio de información sobre la movilización en la COP28 y más allá

– Roles y oportunidades para los movimientos sociales en África

– Hay vida sin el FMI y el Banco Mundial. ¿Qué puede sustituirlos?

– Por la justicia fiscal y el fin de la evasión fiscal

– ¿Cómo pueden los movimientos sociales del Norte y del Sur actuar en sinergia para responder a la nueva situación geopolítica?

 

Aún estás a tiempo de suscribir el llamamiento internacional: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmD7lMpymBNiShA63PNfp1GorsSYH7VVNSPrpChRQC9wFiTQ/viewform

Para ponerse en contacto con nosotros, escriba a: imfwbmarrakech@gmail.com

Ven y únete a nosotros en Marrakech.

More To Explore

Firma nuestro llamamiento

Nosotres, los movimientos sociales y climáticos, los sindicatos, las organizaciones de mujeres, de pequeños campesinos y de Pueblos Indígenas, las organizaciones no gubernamentales y las y los ciudadanos del mundo, convocamos y participamos en la organización en Marrakech de una cumbre de los movimientos sociales, contra la cumbre del orden establecido.

Firma nuestro llamamiento para poner fin a la dictadura financiera del FMI y el BM